
Al atravesar los paisajes montañosos de Boyacá, encontrarás un municipio anclado en el siglo XVII, constituido como uno de los pueblos patrimonio de Colombia, de arquitectura colonial y con una vasta tradición artesanal. Se trata de Monguí, el cual es uno de los sitios infaltables para visitar en el departamento. Aprovecha que queda cerca de Bogotá para ir a verlo. Te explicaremos a continuación sus atractivos más significativos para que no dudes en visitarlo.
Si quieres viajar en carro desde Bogotá hasta este municipio, debes saber que te esperan 223 km; alrededor de unas tres horas y media de viaje que estarán acompañadas de unos paisajes hermosos, así que no sentirás el cansancio de conducir hasta este sitio.
Fundado el 31 de diciembre de 1601, el municipio es reconocido por sus casas tradicionales, las calles empedradas y la producción a mano de balones de fútbol. Fue uno de los principales epicentros de la época colonial y el 8 de diciembre de 1980 fue elegido como el pueblo más lindo de toda Boyacá.
Las costumbres de este lugar han sabido mantenerse a través de los años, como el hábito de usar ruana diariamente (debido a las heladas que pueden alcanzar los 5 grados en la noche) y la manufactura de balones de cuero, que es ampliamente reconocida como una práctica cultural de alto valor simbólico para sus habitantes y ha constituido el motor principal de la economía local.
Este punto es importante porque, desde 1930, allí se ha realizado una de las más importantes producciones de balones de fútbol en el país. En el pueblo existen actualmente 20 fábricas donde se manufactura el 25 % de los balones de Colombia. Además, las familias empresarias han logrado exportar alrededor de 300 000 balones a diferentes países de América Latina.
Podrás visitar la Basílica de Nuestra Señora de Monguí, el puente de Calicanto, el convento de los Franciscanos o, a las afueras del municipio, el páramo de Ocetá, donde podrás practicar trekking en la exuberante geografía.
La gastronomía de este lugar se basa principalmente en las sopas. Es debido a que, por las bajas temperaturas, este plato figura como una excelente opción para calentarse y comer delicioso. Las preparaciones más destacadas son el cocido boyacense, la changua, el mute, la mazamorra y el ajiaco (¡como en Bogotá!). Podrás disfrutar de esta rica oferta tanto en los restaurantes como en el hotel donde elijas quedarte.
Como puedes ver, Monguí es maravilloso para conocer parte de la cultura boyacense y aprender un poco de la historia colonial a través de la arquitectura. Por ello, no dudes en hacer el recorrido en carro, ya que disfrutarás cada parte del trayecto y te sorprenderás por la riqueza cultural y natural de Colombia.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.