
Viajar en auto es una manera cómoda y segura de conocer tu país, empezando por Villa de Leyva, un emblemático municipio boyacense muy cerca a Bogotá. Su arquitectura colonial y un agradable clima hacen de él un lugar especial. Cuenta con diversidad de actividades recreativas para que disfrutes de una experiencia inolvidable.
Cuentas con tres opciones principales de rutas para llegar a este maravilloso municipio:
1. Boyacá-Tunja-Villa de Leyva
Debes arrancar por la autopista norte hasta Tunja, la capital de Boyacá, y luego tomar la carretera hacia Chiquinquirá y antes de Sáchica desviar a la Villa, justo después del peaje. Es un viaje de tres horas de increíble paisaje.
2. Boyacá-Samacá- La Villa de nuestra señora
Tomar la autopista norte y llegar al desvío hacia Samacá a la altura del puente de Boyacá y, en un recorrido de media hora, tomar la vía de Tunja a tu destino directamente, ahorrando tiempo, pues no entrarás a la capital. Ten en cuenta que el camino desde el puente a Samacá no siempre estará en las mejores condiciones, así que contempla otras rutas.
3. Bogotá-Chiquinquirá- La Villa de Leyva
Por aquí tomarás la autopista norte hasta Chiquinquirá y de ahí al pueblo de destino, pasando por lugares como la Laguna de Fúquene, la Catedral de sal en Zipaquirá, las artesanías de Ráquira y pueblos pintorescos como Sutamarchán.
La Villa de nuestra señora Santa María de Leyva fue fundada en 1572, un 12 de junio, por Andrés Díaz Venero de Leyva. Quería crear una enorme despensa agrícola y emplear a los soldados luego de las guerras de colonización. Tiene la plaza más grande del país y una arquitectura única.
Te mencionamos algunos de los lugares que te ofrece este municipio boyacense para tu disfrute.
Con sus pisos de piedra, sus fachadas blancas y en el centro una antigua pila de agua hermosamente tallada, puedes recorrer sus 1400 metros cuadrados y admirar construcciones coloniales, como la alcaldía, hoteles y museos.
Realizada por el arquitecto Octavio Mendoza totalmente en barro y ubicada a las afueras, es considerada la cerámica más grande del mundo, con 500 metros cuadrados.
En pleno desierto de la Candelaria, a 3 kilómetros de distancia encontrarás estos encantadores pozos que, por acción de minerales y sales del suelo, toman ese hermoso color desvanecido entre verde y azul.
Ubicado a 30 minutos de Villa de Leyva y apto para los fanáticos del ciclomontañismo, encontrarás este lugar de abundante naturaleza que conserva el museo del Molino Primavera, donde conocerás todo lo que implica la molienda.
De arquitectura colonial, preserva el pensamiento del prócer, conserva sus cartas y divulga los derechos del hombre, en una bellísima construcción colonial.
Estas son algunas de las propuestas más interesantes de actividades con las que disfrutar en este destino:
Este pueblo se precia de tener el mayor número de restaurantes por habitante y sus comidas van desde la más típicas, como la picada o el cocido boyacense, hasta la comida fusión, vegetariana, ecológica e internacional.
Entre muchos otros, podrás practicar torrentismo, barranquismo, rapel, cuatrimotos, el típico tejo o turmequé o espeleología.
Anualmente y aprovechando los vientos de agosto, miles de personas se congregan durante tres días para vestir el cielo de colores con miles de cometas que participan en diferentes categorías.
En conclusión, Villa de Leyva es un incomparable municipio que debes visitar y gozar, pues ofrece gran variedad de oportunidades de recreación y de recorridos en coche por este inigualable lugar de un país tan maravilloso como Colombia.
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.